Los eventos, celebraciones y reuniones familiares suelen estar llenos de alegría, pero también pueden generar un impacto negativo en el medio ambiente debido al desperdicio alimentario. Siguiendo los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12, es posible adoptar prácticas responsables que promuevan un consumo consciente.
A continuación, te presentamos estrategias prácticas para minimizar los residuos y convertir cualquier evento en un ejemplo de sostenibilidad:
- Planificación Eficiente del Menú
La clave para reducir desperdicios comienza antes del evento:
- – Conoce a tus invitados: Ajusta las cantidades según sus preferencias y necesidades.
- – Crea menús balanceados: Diseña platos variados que aprovechen al máximo los ingredientes y sean adecuados para el número de asistentes.
- Compras Inteligentes
Evita excesos y desperdicios con una compra bien planificada:
- – Elabora una lista de compras: Basada en tu menú, para evitar decisiones impulsivas.
- – Opta por productos locales y de temporada: Reducirás el impacto ambiental y apoyarás a productores locales.
- Optimización de Ingredientes
Aprovechar cada parte de los alimentos marca la diferencia:
- – Usa todo el alimento: Por ejemplo, utiliza cáscaras de frutas para preparar mermeladas o infusiones.
- – Elige recetas versátiles: Que puedan adaptarse a diferentes ingredientes y cantidades.
- Almacenamiento y Conservación
Un almacenamiento adecuado prolonga la vida útil de los alimentos:
- – Envases adecuados: Usa recipientes herméticos para conservar frescura.
- – Control de temperatura: Mantén los alimentos a temperaturas óptimas para evitar su deterioro.
- Gestión de Sobras
Las sobras no tienen que convertirse en desperdicio:
- – Transforma los restos: Reutiliza los alimentos en nuevas recetas, como guisos o ensaladas.
- – Comparte: Dona o comparte los excedentes con familiares, amigos o instituciones benéficas.
- Educación y Conciencia
Involucrar a los asistentes en prácticas sostenibles es clave:
- – Comparte información: Habla sobre cómo reducir desperdicios y su impacto positivo.
- – Material educativo: Proporciona recursos para fomentar hábitos responsables en el día a día.
Por qué es importante para las empresas
Adoptar estrategias sostenibles en eventos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también aporta:
- – Reducción de costos: Evita gastos innecesarios asociados con el exceso de alimentos.
- – Mejora de reputación: Demuestra compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
- – Optimización de recursos: Fomenta la eficiencia en la planificación y gestión.
Compromiso con la sostenibilidad
En QualitaD&P, te ayudamos a convertir cada evento en un modelo de sostenibilidad. Implementa estrategias alineadas con el ODS 12, optimiza tus recursos y minimiza el impacto ambiental sin sacrificar la calidad de tus celebraciones.
📧 Contáctanos: info@qualitadyp.com
📞 Llámanos: +34 69912428
¡Juntos podemos transformar la forma en que celebramos, haciendo la diferencia para un futuro más sostenible! 🌱✨
Referencias
- – Aristizábal Agudelo, D., González Robles, G., & Llamas Granadillo, B. (2024). Plan de negocio para la creación de una empresa consultora en el ODS 12 dirigida a empresas medianas productoras de alimentos en Bogotá. Repositorio Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/13494/LlamasBreinner2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- – Barajas Archila, C., & Niño Arenas, A. (2023). The path of the MGD to the SGD in five South American countries, analysis in the high school in the low and high cycle for the period between 2005 and 2007. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622023000100222&script=sci_arttext&tlng=pt
- – Durán Romero, G., & López, A. (2023). Normas y estándares para la implantación de los ODS y la economía circular. Researchgate. https://www.researchgate.net/profile/Gemma-Duran-Romero/publication/379476862_Normas_y_estandares_para_la_implantacion_de_los_ODS_y_la_economia_circular/links/660af5a5f5a5de0a9ff403d3/Normas-y-estandares-para-la-implantacion-de-los-ODS-y-la-economia-circular.pdf
Leave A Comment