La educación ha evolucionado significativamente con la incorporación de nuevas tecnologías, y la pandemia de COVID-19 aceleró la transición hacia la enseñanza online en muchos ámbitos. En el sector de la Seguridad Alimentaria, donde la combinación de teoría y práctica es crucial, surge la pregunta: ¿es más efectiva la formación presencial o la online?
Impacto del Cambio de Modalidad en la Educación Universitaria
Durante la pandemia, las universidades se vieron obligadas a modificar sus metodologías de enseñanza. Un estudio realizado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria analizó cómo afectó este cambio a los estudiantes de Veterinaria en dos asignaturas clave: Higiene y Protección Alimentaria (HIPRA) e Higiene, Inspección y Control Alimentario (HICA).
Resultados Clave del Estudio
- No hubo diferencias significativas en las calificaciones generales entre ambas modalidades.
- Los estudiantes obtuvieron resultados similares tanto en formación presencial como online.
- La modalidad de examen influye en los resultados.
- Se observó que algunos estudiantes con buenas notas en exámenes online obtuvieron calificaciones más bajas en exámenes presenciales.
- Las prácticas presenciales mostraron mayor estabilidad en los resultados.
- A diferencia de la teoría, las prácticas mostraron una mejor concordancia en las calificaciones, indicando que los estudiantes se adaptan mejor a este formato.
Desafíos de la Educación Online
A pesar de sus beneficios, la enseñanza online enfrenta algunos retos:
- Menor interacción social y práctica directa.
- Dificultades en la supervisión de exámenes para evitar fraude académico.
- Diferencias en el acceso a la tecnología y conectividad entre estudiantes.
¿Cómo Mejorar la Educación Online?
Para hacer más efectiva la formación virtual, se recomienda:
- Utilizar plataformas interactivas que fomenten la participación.
- Aplicar métodos de evaluación más dinámicos y supervisados.
- Incluir sesiones prácticas en laboratorios o mediante simulaciones digitales.
Conclusión
El estudio evidencia que, aunque la educación online es una alternativa viable, es necesario mejorar ciertos aspectos para igualar su efectividad con la modalidad presencial. En áreas como Seguridad Alimentaria, donde la práctica es clave, una combinación de ambas metodologías puede ser la mejor opción.
Fuentes
- Carrascosa Iruzubieta, C., Ramírez Olivares, N., Millán de Larriva, R., Saavedra Santana, P., Verdú Santana, A., & Sanjuán Velázquez, E. (2021). Rendimiento del estudiante ante la formación teórico-práctica presencial vs online en Seguridad Alimentaria. VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC.
- Velázquez Rojas, L., Valenzuela Huamán, C. J., & Murillo Salazar, F. (2020). Pandemia COVID-19: repercusiones en la educación universitaria. Odontología Sanmarquina, 23(2), 203-206.
- Regmi, K., & Jones, L. (2020). A systematic review of the factors affecting e-learning in health sciences education. BMC Medical Education, 20(91), 1-18.
- Reedy, A., Pfitzner, D., Rook, L., & Ellis, L. (2021). Student and academic staff perceptions of academic integrity in online exams. International Journal for Educational Integrity, 17(1), 1-32.
Deja un comentario